UNIDAD 3
RELATORITA 6
LA FORMACION DOCENTE ¿RESPONSABILIDAD DE QUIEN ES?
La formacion del maestro es un problema social ya que no es asumida como competencia y responsabilidad exclusiva del estado mexicano, la pregunta importante en este tema es, ¿Quién educa al maestro?
Actualmente ninguna escuela normal rural imparte estudios de Licenciatura, y si bien en todas ellas se han establecido grupos de Bachillerato Pedagógico habrá que observar cuidadosamente la evolución de su matrícula para inferir con mayor calidad algunas decisiones futuras de política gubernamental.
Dentro de este tema se hace mención del Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deportes 1984-1988 reconoce que “los contenidos, metodologías, recursos didácticos, materiales y calendarios escolares no responden a las características del medio rural” y he aquí que este problema se le enfrenta suprimiendo la preparación de docentes en las escuelas rurales.
De igual manera, se menciona que la construcción del hombre nuevo, es la misión de la educación. Aspirar a transformar al hombre, no es aspirar a transformar al hombre, no es a aspirar a un hombre nuevo, lo transformado no pierde su historia, ni es producto nuevo en la historia es un mito, posiblemente el más divino de ellos pues representa la fe en la creación.
Ahora bien, un “educador nuevo” puede formar a un “hombre nuevo y mejor”. Y este “educador nuevo” debe surgir de las escuelas normales”. Y así, “por las buenas o por las malas”, todos debemos entender y aceptar que el propósito fundamental de la “revolución educativa”, consiste en “elevar la calidad de la educación en todos los niveles”, y que habrá de conseguirse mediante dos o sólo dos vertientes: la preparación de los docentes, incluyendo la de los maestros.
Ahora para resolver la primera pregunta puede responderse de la siguiente manera: las escuelas normales, ahora bien la formación del maestro no sólo se da en las escuelas normales, si consideramos en cambio, que la práctica docente que en ella se realiza no difiere en mucho de la práctica docente dominante que el futuro maestro ha vivido en otros niveles educativos, entonces la formación de maestros es un problema ampliamente social.
Y por último como comentario la escuela normal, debe considerarse como el espacio privilegiado para la formación de maestros, debe ser también oportunidad para la ruptura con la práctica docente alienada y para la construcción de una teoría distinta, que al final de cuentas eso se necesita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario